Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 9(1): 29-36, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147823

RESUMO

Antecedentes: La asistencia tardía a la atención prenatal repercute desfavorablemente en las condiciones de salud de la madre y el producto; la asistencia o uso de los servicios está estrechamente relacionada con su disponibilidad y accesibilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la disponibilidad de servicios médicos a partir de la ocupación desempeñada por el jefe de familia e identificar la relación de ésta con el uso de servicios para la atención prenatal. Material y Métodos: Entre julio de 1993 y julio de 1994, se realizó un estudio en tres colonias populares de un sector urbano de la ciudad de México; por medio de visitas domiciliarias en toda la zona delimitada se identificaron mujeres que tuvieron un evento reproductivo el año anterior a la entrevista, la muestra quedó constituida por 203 mujeres. Se recopiló información del jefe de familia de la mujer sobre ocupación, ingreso económico y disponibilidad de servicios (contar con un servicio médico como prestación laboral); se clasificó el tipo de servicio utilizado por la mujer para la atención prenatal y resolución del embarazo. Resultados: Se confirmó la relación entre estabilidad en el empleo e ingreso de jefe de familia con la disponibilidad de servicios médicos y el uso de estos. El 95 por ciento de los casos tuvieron atención prenatal en contraste con el 100 por ciento reportado en la Encuesta Nacional de Salud de 1987; hubo inclusive casos en esta muestra que no tuvieron atención institucional para la resolución de su embarazo; las mujeres de estratos socioeconómicos más bajos sin disponibilidad de servicios tuvieron en mayor medida asistencia inadecuada para su atención prenatal (4 consultas o menos) en constraste con las de mejor estrato socioeconómico y que disponían de servicios (44 vs 17 por ciento). Discusión: Las características socioeconómicas de este grupo y la atención del embarazo debe enmarcarse en el contexto socioeconómico general


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Cuidado Pré-Natal/economia , Cuidado Pré-Natal , Saúde da Família , Serviços de Saúde Materna/economia , Serviços de Saúde Materna/provisão & distribuição
2.
Perinatol. reprod. hum ; 9(1): 37-45, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147824

RESUMO

Antecedentes: La incidencia de embarazos a edades tempranas en la población mexicana es alta; tal evento constituye un problema de salud que más allá de los riesgos biológicos, tiene implicaciones de carácter social y cultural, con grandes desventajas para la menor embarazada y las consecuentes repercuciones para su(s) producto(s). El objetivo de este trabajo es analizar y caracterizar a las mujeres con embarazos a edades tempranas de acuerdo a la asociación de variables sociodemográficas, en comparación con mujeres que no presentaron tal condición. Material y Métodos: Como parte de una investigación de Riesgo Perinatal realizada en la zona urbana del D.F. que comprende 3 colonias populares se seleccionó a un grupo de mujeres (129 en total) que tenían entre 21 y 25 años de edad, que no estaban embarazadas al momento de la entrevista y que contaban con el antecedente de tener al menos un embarazo resuelto, la variable dependiente fue la edad al primer embarazo y como independientes se consideraron la escolaridad y la ocupación de la mujer, el tipo de hogar, la unión, el número de embarazos y el número de hijos vivos; tales variables se analizaron comparativamente entre quienes habían tenido su primer embarazo antes de los 20 años de edad y aquellas que lo tuvieron después. Resultados y discusión: Los hallazgos obtenidos nos permiten confirmar que la presencia de embarazos a edades tempranas se asocia con un nivel escolar bajo (secundaria o menos), con un limitado acceso al ámbito laboral y con una mayor probabilidad de incrementar la descendencia en un periodo de tiempo corto; el perfil característico de este grupo es contrastante con el de las mujeres que no tuvieron un embarazo en la adolescencia


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Escolaridade , Gravidez na Adolescência/psicologia , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Fatores Socioeconômicos
3.
Perinatol. reprod. hum ; 9(1): 46-52, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147825

RESUMO

Antecedentes: Existe evidencia de que la mortalidad infantil es un fenómeno que tiende a concentrarse en grupos familiares y que esta asociación no se explica solamente por fenómenos sociales. Objetivo: Explorar el papel de experiencias durante la infancia y la adolescencia de las madres, en relación al deseo y/o aceptación del embarazo, el deseo y práctica de la lactancia, la propensión a enfermarse y la mortalidad infantil, del penúltimo hijo. Material y Métodos: Se estudiaron 200 mujeres asistentes a la consulta externa de 3 hospitales de la Ciudad de México. Todas las mujeres tenían 2 o más hijos nacidos vivos. Se les aplicó un cuestionario precodificado y previamente probado, sobre los temas del estudio. Los resultados se evaluaron por medio de razón de momios e intervalos de confianza del 95 por ciento. Resultados: Se encontraron asociaciones significativas entre experiencias maternas negativas y la mayor propensión a enfermar del penúltimo hijo (RM=21.19, I.C. 95 por ciento 4.58-97.99). De igual forma se encontró asociación entre el no deseo y/o no aceptación del embarazo con mortalidad infantil (RM=9.31, I.C. 95 por ciento 2.12-41.35). El no deseo de lactar se encontró relacionado con la mayor propensión a enfermar (RM=2.23, I.C. 95 por ciento 1.11-4.49) y el no establecimiento de la lactancia con la misma propensión a enfermar (RM=2.31, I.C. 95 por ciento 1.15-4.88). Conclusiones: Existe una asociación entre experiencias maternas negativas y la morbimortalidad infantil del penúltimo hijo


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Aleitamento Materno/psicologia , Mortalidade Infantil/tendências , Saúde da Mulher
4.
Perinatol. reprod. hum ; 6(4): 166-70, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118004

RESUMO

El abuso sexual en México es un problema social cuya difusión ha ido en aumento, reflejo de ellos es la demanda de atención efectuada a las diferentes instituciones designadas para tratar el problema. En este trabajo se presentan algunas características sociales y demográficas de un grupo de 78 mujeres que acudieron al Instituto Nacional de Perinatología para recibir atención de abusos sexuales. La información comprende un periodo de 21 meses, que abarca de octubre de 1989 a junio de 1991. Los resultados obtenidos muestran similitud con lo reportado en otros estudios, ya que el grupo más vulnerable lo constituyen las adolescentes, quiénes en su mayoría son solteras con niveles de escolaridad correspondientes a su edad, es decir, primaria y secundaria. Cerca del 50 por ciento (36/78) de las víctimas manifestaron conocer a su agresor. En 19 casos fue un familiar el que cometió el ilícito, ésta situación se presentó con mayor frecuencia en el grupo de adolescentes (18/19). La actitud de la mujer hacia el embarazo de acuerdo a edad, permite concluir que el producto es rechazado con mayor frecuencia por las mujeres de mayor edad.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , História do Século XX , Atitude , Abuso Sexual na Infância , Idade Materna , Estupro , Escolaridade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA